Garantizar la integridad de las tuberías (y por tanto su seguridad) tiene un precio, como cualquier trabajo. Pero ¿es posible contener los costes de funcionamiento y garantizar al mismo tiempo un monitoreo extremadamente eficaz de las infraestructuras y las tuberías?
Afortunadamente, la respuesta es sí. Siempre y cuando te equipes con tecnologías de alto rendimiento específicamente diseñadas para controlar la eficacia de tu sistema de protección catódica.
Actividades in situ o monitoreo remoto
La verificación de la funcionalidad de las instalaciones de protección catódica según los criterios expuestos en la norma ISO 15589-1 implica tradicionalmente la aplicación de procedimientos in situ que requieren la presencia de operadores en los puntos de medición.
En el caso de las infraestructuras de transporte y distribución de agua, petróleo y gas, los puntos de medición pueden estar situados en zonas remotas, lo que conlleva una serie de riesgos nada desdeñables para el personal encargado de las inspecciones físicas: además de la posibilidad de que se produzcan accidentes durante los desplazamientos, también hay que tener en cuenta el posible agotamiento de los operarios llamados a realizar frecuentes y exigentes viajes a lugares de difícil acceso. Desde el punto de vista técnico, por desgracia siempre existe el riesgo de que los sistemas de protección catódica fallen inmediatamente después de la inspección in situ, lo que exigiría una nueva intervención.
Las verificaciones realizadas en persona por los operarios tienen un coste importante que aumenta si hay que repetirlos varias veces. Además, no pueden realizarse a diario.
Por el contrario, el uso de dispositivos de monitoreo remoto permite realizar controles diarios en todas las instalaciones de protección catódica y recibir rápidamente alarmas en tiempo real en caso de fallos, lo que permite optimizar las intervenciones in situ y reducir sus costes.
Verificación más precisa de la eficacia de la protección catódica a menor coste
Las evaluaciones detalladas de la eficacia de la protección catódica requieren mediciones de potencial-off, preferiblemente en todos los puntos de medición. En los casos en que las mediciones de potencial-off en la tubería no sean significativas – como en zonas con corrientes vagabundas – las mediciones de potencial-off pueden realizarse en sondas de prueba externas o cupones.
Normalmente, estas evaluaciones se llevan a cabo mediante actividades in situ. Sin embargo, debido a la corta duración de las mediciones (la intervención in situ puede durar desde unas decenas de minutos hasta unas horas), los técnicos pueden tener dificultades para identificar problemas potenciales y posibles condiciones de desprotección, sobre todo en zonas con corrientes vagabundas importantes.
Para superar estos problemas, es necesario un enfoque de monitoreo más exhaustivo.
El monitoreo remoto ofrece una solución al permitir mediciones diarias con un muestreo de alta frecuencia: los datos pueden adquirirse a un ritmo de una medición por segundo durante todo el día. Este monitoreo continuo ofrece amplias oportunidades para evaluar eficazmente el impacto de las corrientes vagabundas en las instalaciones. Además, facilita la realización de mediciones instant-off continuas en cupones y en puntos de medición seleccionados, lo que permite realizar evaluaciones diarias detalladas.
Pero eso no es todo: al utilizar la tecnología de monitoreo remoto y, en consecuencia, disponer de actualizaciones diarias sobre el estado de todas las instalaciones, es posible adoptar un enfoque optimizado del mantenimiento. De hecho, gracias a esta tecnología, se pueden realizar comprobaciones in situ cada tres años, principalmente para una inspección visual del punto de medición.
Monitoreo remoto y consumos
Para que las tecnologías de monitoreo remoto de las infraestructuras de transporte de agua, petróleo y gas puedan reducir la necesidad de intervención humana in situ a los casos indispensables, es obviamente necesario que estas tecnologías sean fiables y capaces de mantener una comunicación constante de los datos que recogen.
Esta es la razón por la que Automa ha diseñado y fabricado G4C-PRO: un innovador dispositivo de monitoreo remoto de la protección catódica basado en una tecnología de ultra bajo consumo. Se trata de un registrador de datos compacto encerrado en una pequeña carcasa de dimensiones muy reducidas para adaptarse a los puntos de medición más comunes en todo el mundo. Incluso en ausencia de alimentación, el G4C-PRO garantiza un mínimo de 30 días de funcionamiento ininterrumpido en campo, gracias a una batería de respaldo integrada con una vida útil de más de 10 años.
Reducir los costes de funcionamiento de los sistemas de control de la protección catódica de las redes es posible con las soluciones de Automa que permiten un monitoreo remoto preciso, puntual y constante de las infraestructuras.
¿Quieres ver por ti mismo cómo funcionan las soluciones de Automa y lo fáciles que son de usar? ¡ Pídenos una demo gratuita y sin compromiso!

Gerente de Producto en Automa S.r.l.
Ingeniero electrónico, está certificado como Técnico Superior en protección catódica y especializado en análisis de mercado y normas industriales. Con más de 15 años de experiencia en el monitoreo remoto de la protección catódica y una patente sobre un electrodo de referencia inteligente, Ivano es miembro de la Junta Directiva de Ceocor (Comité Europeo para el Estudio de la Corrosión y la Protección de Sistemas de Tuberías) y Delegado de AMPP Italy Chapter, así como miembro activo de los grupos de trabajo de las normas ISO y AMPP para la protección catódica.