Automa – Italy – Monitoraggio e telecontrollo reti oil, gas, water

Quali sono i vantaggi di un sistema di monitoraggio remoto della protezione catodica

¿Cuáles son las ventajas de un sistema de monitoreo remoto de protección catódica?

Mantener la integridad de los conductos de gas, petróleo y agua bajo control es un reto en muchos sentidos. Cuando las infraestructuras están situadas en zonas remotas y difícilmente accesibles o urbanas, pero especialmente congestionadas, solo un sistema de monitoreo remoto puede permitir evaluar de manera realista su estado de salud e intervenir oportunamente en caso de necesidad.

Y si la zona donde se encuentran los conductos está afectada por corrientes vagabundas, el reto se hace aún más complejo, haciendo imprescindible dotarse de un sistema eficiente de monitoreo remoto de protección catódica.

Sin embargo, el sistema adecuado de monitoreo remoto de protección catódica puede permitirte trabajar con mayor precisión y serenidad. Estas son sus ventajas.

1) Puedes realizar mediciones cada segundo

Un sistema de monitoreo remoto de alto rendimiento permite realizar una investigación de extremo detalle de la protección catódica: hace posible obtener mediciones cada segundo durante todo el día, todos los días.

Esto proporciona información que las mediciones manuales en el campo no podrían captar.

2) Puedes identificar con precisión la anomalía que se ha producido

El análisis de los datos recopilados por el sistema de monitoreo permite resaltar el “problema” que ha afectado a la infraestructura.

Por ejemplo, las mediciones obtenidas pueden sugerir que el rectificador de protección catódica no está activo o que la resistencia del ánodo a corriente impresa ha aumentado, o también que se ha producido un daño al drenaje unidireccional, que no es capaz de interrumpir el flujo de corriente drenada cuando ésta invierte su dirección.

Una vez detectada la anomalía, intervenir para solucionarla es mucho más sencillo y rápido: se pueden programar los tiempos de intervención y también, si es necesario, evaluar cómo reorganizar el mantenimiento periódico.

3) Puedes superar los problemas derivados de las corrientes vagabundas

En zonas con corrientes interferentes variables en el tiempo, las mediciones realizadas en el sitio durante un corto período (de pocos minutos a pocas horas) pueden tener dificultades para captar las condiciones de «fuera de protección».

El monitoreo remoto, a través de una medición diaria al segundo durante las 24 horas, ofrece una posibilidad real de evaluar correctamente los efectos de las corrientes interferentes.

Además, en las zonas afectadas por corrientes vagabundas, el monitoreo de múltiples señales a la vez (potencial On CC y CA, potencial IR-free) es fundamental para verificar el cumplimiento de los umbrales indicados por las normas y para controlar la eficiencia de todos los dispositivos instalados para reducir los efectos de las interferencias (desacopladores CC y CA, drenajes, etc.).

Para medir el potencial IR-free se puede medir, por ejemplo, la Eoff en un cupón. Para llevar a cero el componente IR y, por lo tanto, considerar la Eoff una apropiada aproximación del potencial IR-free, el cupón debe ser elegido con la forma, el tamaño, el tipo y el material adecuados e instalado correctamente con respecto al electrodo de referencia y al tubo. La mejor opción para realizar correctamente la medición es un dispositivo con un interruptor de estado sólido integrado, para gestionar la conexión entre el tubo y el cupón.

Disponer de una tecnología de monitoreo remoto de la protección catódica permite visualizar en detalle datos diferentes, analizar automáticamente las mediciones diarias y crear alarmas para las anomalías. Cuanto más evolucionada sea la tecnología, más completos serán los datos que proporciona y más será posible optimizar las actividades de gestión del sistema de protección catódica, limitando las inspecciones in situ a las realmente necesarias.

Por ejemplo, los dispositivos Automa registran 86.400 muestras de datos por canal cada día (1 medición por segundo). Luego envían al software WebProCat un informe estadístico diario y, si el informe diario presenta un problema, para identificar el origen es posible solicitar al software el registro completo de los datos (por ejemplo, interferencias CA, corrientes vagabundas, corrientes telúricas, fallos en el rectificador, etc.).

El software WebProCat de Automa está diseñado específicamente para el análisis de la protección catódica, como los dispositivos de monitoreo remoto alimentados por batería con tecnologías de consumo ultra bajo que garantizan un mínimo de 48 meses de funcionamiento ininterrumpido en el campo.

Nuestra empresa es hoy líder en el diseño y la producción de soluciones de hardware y software innovadores y Made in Italy para el monitoreo y control remoto en el ámbito del petróleo, gas y agua.

Actualmente, más de 50.000 dispositivos Automa están instalados en unos 40 países.

¿Quieres saber qué ventajas para la seguridad de tus redes podrías tener con el sistema de monitoreo Automa de la protección catódica?

Contacta con nuestro equipo sin compromiso y te diremos cómo podemos optimizar el control de tus infraestructuras.

Compartir: