Automa – Italy – Monitoraggio e telecontrollo reti oil, gas, water

3 elementi a cui prestare attenzione per scegliere un sistema di monitoraggio e controllo remoto delle reti

3 elementos a tener en cuenta para elegir un sistema de monitoreo y control remoto de las redes

¿Cuáles son las variables a tener en cuenta para evaluar la eficiencia de un sistema de protección catódica de las redes? Seguramente hay tipos diferentes y todos son importantes. Pero también es importante garantizar un seguimiento eficaz del sistema, o cualquier mal funcionamiento podría no ser comunicado a tiempo para ser resuelto sin problemas.

Hay tres elementos a los que es esencial prestar atención si quieres estar seguro de tener un sistema de monitoreo y control remoto de la protección catódica que permite evaluar con precisión el estado de salud de las tuberías y protegerlo con eficacia.

1) Flexibilidad

La plena adaptabilidad a diversas situaciones y necesidades es un requisito esencial para evaluar la eficacia de un sistema de monitoreo de la protección catódica.

Las opciones de conectividad ofrecidas deben ser completas: un sistema eficiente debe soportar no solo una comunicación móvil, sino también una comunicación por cable y una comunicación por satélite para actuar incluso en las zonas con poca cobertura, y debe garantizar que se pueda acceder a los datos y gestionarlos de forma segura, fácil y rápida. También es esencial para mantener una comunicación fluida la integración con los sistemas informativos preexistentes, como ERP o GIS.

Los mejores dispositivos de monitoreo ofrecen canales adicionales para medir las tasas de corrosión utilizando las sondas ER estándar, proporcionando funciones completas de monitoreo de la corrosión. Además, las soluciones de monitoreo de protección catódica más eficientes pueden estar equipadas con varios accesorios como interruptores ON-OFF sincronizados, cajas solares e interfaces para el control remoto de los rectificadores que mejoran aún más la capacidad y la flexibilidad del sistema.

2) Mantenimiento

Un sistema de monitoreo de la protección catódica de última generación permite hacer más eficiente y puntual su mantenimiento.

Un ejemplo de tecnología innovadora en este sentido es el Digital Twin, una representación digital de la instalación a proteger: gracias a esta reproducción virtual y actualizada en tiempo real de la infraestructura física, es posible realizar el monitoreo continuo y la simulación de las prestaciones del conducto, de la integridad estructural y de los parámetros operativos.

Al integrar datos de monitoreo remoto, previsiones meteorológicas y otra información relevante, se puede obtener indicaciones de posibles problemas que amenazan la instalación, lo que permite un mantenimiento predictivo y una optimización operacional.

El análisis mejorado de los datos recopilados permite identificar las desviaciones de los modelos previstos, señalando las condiciones de error antes de que se conviertan en críticas.

Además, la recopilación continua de datos y su uso para entrenar los algoritmos permiten la detección temprana de anomalías o posibles problemas. Esto permite planificar las tareas de mantenimiento de manera más eficaz.

Y esto se traduce en ventajas importantes, como:

  • minimizar los tiempos de inactividad;
  • optimizar la asignación de recursos para el mantenimiento;
  • mejorar la seguridad y fiabilidad globales de la instalación monitoreada.

3) Alimentación

Uno de los mayores retos de la protección catódica es el de mantener el sistema de monitoreo en un estado de eficiencia continua. Esto se traduce no solo en la necesidad de no interrumpir la recopilación y transmisión de datos para recibir en tiempo real posibles señales de alarma, sino también en la necesidad de garantizar prestaciones óptimas de recopilación de datos incluso en caso de una “interrupción de la alimentación externa”.

Hay soluciones que permiten no interrumpir el funcionamiento de los dispositivos en el campo incluso en caso de ausencia de alimentación, garantizando una operación ininterrumpida en el campo sin energía eléctrica. Es lo que garantiza el G4C-PRO de Automa, un dispositivo de monitoreo remoto de la protección catódica con tecnología de ultra-bajo consumo que garantiza un mínimo de 48 meses de funcionamiento ininterrumpido en el campo con el paquete de batería integrado.

Además, en una óptica de optimización de recursos, una ventaja notable para la eficacia de la protección catódica también proviene del uso del Edge-computing, es decir, la capacidad de los dispositivos de procesar localmente la información recogida desde el campo para garantizar un primer nivel de inteligencia local que permita llevar a cabo acciones autónomas incluso en ausencia temporal del canal de comunicación remota.

De esta manera, se puede optimizar el envío de datos y hacer que el dispositivo solo transmita la información significativa, con un impacto en la cantidad de energía utilizada para la comunicación.

Las soluciones Automa para el monitoreo remoto de la protección catódica se basan en tecnologías innovadoras de consumo ultra reducido para garantizar una comunicación continua y eficiente. Nuestros dispositivos alimentados por batería interna garantizan una autonomía mínima de cuatro años incluso en condiciones de comunicación adversas.

Mientras que en condiciones de señal óptimas la duración de la batería al litio de nuestro G4C-PRO puede llegar sin problemas a cinco años. Además, el G4C-PRO también puede ser alimentado por un pequeño panel solar integrado con batería de respaldo, con tiempos de sustitución de 10-12 años.

En Automa desarrollamos soluciones de hardware y software para el control remoto de la integridad de los conductos, en particular para la protección catódica y para la gestión operativa de las redes en el ámbito del petróleo, gas y agua. Nuestra empresa nació en 1987 en Italia, y hoy más de 50.000 dispositivos Automa Made in Italy están instalados en más de 40 países.

¿Quieres asegurarte de que tu sistema de monitoreo te garantiza una protección catódica realmente eficaz y monitorea con la máxima eficiencia la integridad de las tuberías?

¡Contacta con nuestro equipo sin compromiso y te contaremos cómo puedes mantener el máximo control sobre tus instalaciones!

Compartir: